La Escuela de Budo RAJI es una escuela internacional. RAJI es el apellido del fundador de la escuela, así como también del acrónimo de Ryu, Aikido, Jodo e Iaijutsu. Fundada en el 2001 en Rennes, Francia por Jaff Raji, quien ha sido profesor a tiempo completo de las disciplinidas de aikido, jodo e iaido por casi dos décadas.
Jaff Raji, fundador y director de la escuela, así como los profesores titulares y estudiantes de la misma están dedicados a la práctica y transmisión de los aunténticos valores del budo japonés especialmente en lo que se relaciona con el auto desarrollo del individuo. La escuela considera que el budo y mas específicamente el aikido, Shinto Muso Ryu Jodo y Muso Jikinden Ryu Iaijutsu como herramientas claves para el desarrollo armónico del hombre.
Hoy en día la Escuela de Budo Raji tiene dojos en Francia, Hungría, Estados Unidos, Venezuela, Ecuador, Chile, Rumania e Isla Reunión. Jaff además imparte seminarios regulares en Austria, Slovakia, España, Italia e Irlanda.
RYU: es el termino utilizado antigua y tradicionalmente para definir a los grupos o familias guerreros medievales del Japón que preservaban con gran recelo y sumo secreto, de generación en generación, un cierto arte marcial en particular, el cual bajo su custodia, era perfeccionado hasta extremos muchas veces más allá de nuestra comprensión ordinaria.
AIKIDO: es la búsqueda de la armonización /neutralización en situaciones de conflicto, en lugar de la destrucción o simple derrota del oponente; y el crecimiento personal.
El Jōdō puede ser practicado por todos, sin caídas ni golpes provocados por la violencia, cuyo objetivo principal es dominar al adversario manteniendo el espíritu fuerte y siempre vigilante (ZANSHIN).
IAIJUTSU: Iai se desarrolla dentro de la vaina de la espada y una vez desenvainada esta, se convierte en Kenjutsu. Esta explicación proviene de un maestro japonés contemporáneo pero se necesita profundizar más en el tema.
Iai-Jutsu abarca los múltiples y diversos sistemas y técnicas con los cuales se desenvaina tanto la espada corta como la larga y el movimiento ofensivo o defensivo contra uno o varios adversarios. Aparte, abarca el envainamiento de la espada sin la perdida de Zanshin o reconocimiento de la situación. Una vez desenvainada la espada, todos los golpes y técnicas de esquiva pertenecen ya al arte del Kenjutsu, pero el acto de envainar la espada con la ayuda de sagacidad y sensibilidad es sin duda Iai.